Para ŠKODA, los vehículos eléctricos son el comienzo de una era absolutamente nueva en nuestros 125 años de historia.
Queremos invitarte a descubrir el mundo de los modelos eléctricos con un ecosistema totalmente conectado y respetuosos con el medio ambiente, y ofrecerte la posibilidad de acceder de manera sencilla y cómoda a la movilidad eléctrica.
Nos adentramos en el mundo de la electrificación de la mano del ENYAQ iV, nuestro primero SUV 100% eléctrico. Pero esto es solo el principio.
Para 2025, comercializaremos cinco vehículos totalmente eléctricos.
Prepárate para más diversión, menos emisiones, más posibilidades y menos limitaciones. ¡Acompáñanos en nuestro viaje al futuro!
La "V" del nuevo logo simboliza "vehículo" y la "i" refleja la "innovación" e "inteligencia" de los modelos ŠKODA iV y ofrecen soluciones de movilidad eléctrica personalizadas. Los ŠKODA iV son también "icónicos" e "inspiradores" gracias a su impresionante diseño lleno de carácter. Son "individuales" a nivel de acabado y sus amplias opciones de personalización. Pero, sobre todo, todos los ŠKODA iV destacan por su manejo "intuitivo".
El mundo está cambiando. Los nuevos tiempos nos invitan a reflexionar, a cuestionarnos nuestra forma de pensar y de vivir y también nuestra forma de movernos. Es momento de aplicar la tecnología más avanzada para tratar de ser más responsables con nuestro entorno y recordarnos lo que de verdad importar: DISFRUTAR TODAVÍA MÁS DE LA VIDA.
La gran apuesta de ŠKODA por la movilidad eléctrica es un pilar básico dentro de nuestra estrategia de sostenibilidad. En base a ella, hemos definido objetivos medioambientales para nuestros modelos y productos. Un ejemplo de ello es el objetivo de reducir el 30 % de las emisiones de CO2 de nuestra flota de vehículos entre 2015 y 2025.
En los próximos cinco años, invertiremos alrededor de 2 billones de euros en sistemas alternativos de transmisión y nuevos servicios de movilidad, como las plataformas de uso compartido de vehículos. Según nuestras estimaciones, para finales de 2022 habremos presentado más de diez modelos eléctricos, conformando así la gran familia ŠKODA iV.
ŠKODA ENYAQ iV. Así se llama el primer SUV 100% eléctrico de ŠKODA. La "E" inicial del nombre hace alusión a la electromovilidad y la "Q" refleja una clara conexión con las características de un SUV.
Eléctrico y sostenible. Con todo el equipamiento que quieres y toda la autonomía que necesitas.
La carga de nuestros iV es muy rápida y de fácil carga desde casa.
El motor de la tecnología iV es dinámica, ágil y respetuosa con el medio ambiente. Además, los modelos iV disponen de gran autonomía y ssu mantenimiento es cómodo y sencillo.
La tecnología iV de ŠKODA ofrece un servicio de conectividad avanzada y de vanguardia a través de control remoto desde el móvil.
El ENYAQ iV ofrece un interior amplio apra todos los pasajeros y un maletero espacioso, de los más grandes de su sector.
La Wallbox está diseñada para cargar modelos eléctricos ŠKODA tanto en casa como en el trabajo.
Este punto de carga, de montaje en pared, se ofrece actualmente en tres variantes que emplean CA para la carga del coche con una potencia máxima de 11 kw. También ofrecemos versiones superiores que disponen de conexión a internet, de manera que se pueden controlar a través una aplicación móvil.
La versión de gama alta ofrece medidor de electricidad, lo que permite la carga a varios conductores de forma fácil y rápida.
2.3 kW
Toma de corriente habitual de la vivienda (CA)
Cable de carga MODE 2
TIEMPO DE CARGA
(0–80% de la capacidad de la batería)
ENYAQ iV - 30h (batería 60kW) / 39h (batería 80kW)
40 kW
Estación de carga rápida pública (CC)
Cable de carga MODE 4 (de la propia estación)
TIEMPO DE CARGA
(0–80% de la capacidad de la batería)
ENYAQ iV - de 33m min a 64 min en función de: potencia carga, potencia cargador y capacidad batería
3.6 kW
Wallbox O estación de carga pública (AC)
Cable de carga MODE 3
TIEMPO DE CARGA
(0–80% de la capacidad de la batería)
ENYAQ iV - de 8h a 18h en función de: potencia carga, potencia cargador y capacidad batería
Todos los vehículos eléctricos iV de ŠKODA cuentan con tecnología avanzada de batería de iones de litio desarrollada teniendo como máxima prioridad la seguridad. Nuestro Sistema de Gestión de Baterías garantiza un rendimiento óptimo durante numeroso ciclos de carga.
Los vehículos de batería eléctrica dependen de motores eléctricos para su propulsión únicamente. Primordialmente, obtienen la electricidad de puntos de carga y la almacenan en paquetes de baterías. ¿Cuáles son las principales ventajas de los vehículos eléctricos? No generan emisiones, son silenciosos y su mantenimiento es muy fácil.
Lo que diferencia a los vehículos híbridos enchufables de los eléctricos es que combinan el clásico motor de combustión con un motor eléctrico que se puede recargar desde una toma eléctrica. Este último puede funcionar únicamente en modo eléctrico, y su autonomía se sitúa en unos 50 o 60 kilómetros. Esto hace que haya un menor consumo de combustible y una conducción eléctrica más sostenible y silenciosa.
La movilidad eléctrica trae consigo beneficios para el medio ambiente: reduce la dependencia de combustibles fósiles y contamina menos el aire. Además, al ser sileciosos, reduce considerablaemente la contaminación acústica en las ciudades con mayores concentraciones de vehículos eléctricos.
Nadie puede poner en duda los beneficios medioambientales de la movilidad eléctrica: reduce la dependencia de combustibles fósiles y contamina menos el aire en nuestros desplazamientos. Además, en las ciudades con mayores concentraciones de vehículos eléctricos, la gente disfruta de niveles de contaminación acústica muy inferiores.
La movilidad eléctrica supone no solo una protección del medioambiente sino también un gran ahorro para nosotros. El coste de combustible y mantenimiento es menor que los motores de combustión. Además, en algunos mercados hay incentivos fiscales para los propietarios de vehículos eléctricos.
Ante la problemática de la contaminación y el cambio climático, las ciudades han empezado a instaurar zonas de bajas emisiones a las que muchos vehículos convencionales no pueden acceder. En los próximos años, se extenderán cada vez más.