Lo primero que salta a la vista es el tamaño. El Enyaq es un SUV grande, con una longitud de 4,66 metros, mientras que el Elroq es más compacto, con unos 4,49 metros. Aunque la diferencia no es enorme, el Elroq es un modelo pensado para quienes buscan un coche algo más manejable en ciudad, sin renunciar al diseño robusto y moderno de la gama eléctrica de Škoda.
En cuanto a la estética, ambos siguen el lenguaje de diseño de Škoda, con líneas marcadas, parrilla iluminada (Crystal Face en algunas versiones del Enyaq como la Coupé) y faros LED. El Enyaq tiene una presencia más imponente, mientras que el Elroq apuesta por una imagen dinámica y deportiva incorporando los faros LED Matrix en versiones premium.
El Enyaq y el Elroq ofrecen versiones Clever, Plus, Advanced y Maxx, con opciones de llantas de 19 a 21 pulgadas y paquetes de diseño exclusivos. Mientras que el Elroq, aunque más compacto, no renuncia a una estética premium con detalles aerodinámicos mejorados.
Diseño interior y tecnología
En el interior, las diferencias que se aprecian son algo más sutiles. Ambos cuentan con un diseño minimalista y materiales de calidad, aunque el Enyaq, por su tamaño, son dos modelos idénticos ofrece un habitáculo más espacioso.
La tecnología es un punto clave en ambos modelos.
Vienen equipados con:
- Pantalla central de hasta 13 pulgadas con el navegador de serie y con el sistema de infoentretenimiento de Škoda.
- Cuadro de instrumentos digital.
- Head-up display con realidad aumentada (en versiones Advanced del Enyaq).
- Asistentes de conducción como control de crucero adaptativo, mantenimiento de carril y detección de peatones.
- Conectividad con Apple CarPlay y Android Auto de forma inalámbrica.
- Carga inalámbrica para smartphones y múltiples puertos USB-C.
El Enyaq permite configuraciones con acabados de lujo, incluyendo asientos calefactados y ventilados en la versión Laurin & Klement no disponibles en Canarias, materiales sostenibles y opciones de iluminación ambiental avanzada. Mientras que el Elroq, aunque más compacto, mantiene un enfoque más cercano, más urbano, “más para todos” con una experiencia de usuario moderna e intuitiva.
Te puede interesar: Todo lo que necesitas saber sobre la normativa CAFE