Tipos de señales de tráfico y su significado en 2025

En el momento de sacarte el carnet de conducir, durante las clases en la autoescuela, te encontraste con un gran apartado en el libro para preparar el examen donde se enseñaban cuáles eran las señalizaciones de tráfico.

Ahora mismo, no te vendrán a la mente muchas señales de las que estudiaste. Incluso, la Dirección General de Tráfico es consciente de este hecho y recuerda, de forma recurrente, las señalizaciones que podemos encontrar en la carretera.


¿Qué son las señales de tráfico?

Las señales de tráfico de información son un conjunto de distintivos que conforman un lenguaje general para todos los conductores.

Con este lenguaje, se pretende advertir, informar, ordenar y reglamentar el comportamiento de todos y cada uno de los conductores, según se indica desde la Ley de Seguridad Vial y el Reglamento General de Circulación.

Tipos de señales de tráfico y su significado

Con las señales de tráfico de obligación se regula la circulación de forma regulada, segura y fluida. Se pueden catalogar según su significado y su función, que no es otra que la de prevenir ante posibles riesgos en la vía, ofrecer información o crear normas.

En ese sentido, las señales de tráfico se dividen en 5 categorías.

Señales de peligro

Nos informan de la proximidad y la naturaleza del peligro que puede ser difícil de percibir en el tiempo.

Señales de prioridad

Las de prioridad son las que ponen en conocimiento a los conductores de ciertas reglas de prioridad en intersecciones o pasos estrechos.

Señales de prohibición

Son un tipo de señales que, si las encontramos de frente y a partir del lugar en el que estén situadas, prohíben el acceso a determinados vehículos, además de prohibir estacionamientos, giros, adelantamientos, uso de bocinas o superar el límite de velocidad estipulado.

Señales de obligación

Señales en forma de círculo con fondo azul y símbolos blancos que señalan la norma de circulación obligatoria.

2. Señales de circulación

Son un tipo de señalamientos de tráfico ante los que se deben obedecer de forma inmediata y prevalecen sobre cualquier norma de circulación.

Además, los diferentes cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado pueden ejecutar determinadas señales ópticas, bien con los brazos con luces o señales acústicas con silbatos.

3. Señales de circunstancia

Las señales de circunstancia son todos aquellos conjuntos de luces y dispositivos que sirven para la fluidez del tráfico, indicar obstáculos en la vía o delimitar los bordes de la calzada.

Además, a este tipo de señales también se les conoce como balizamientos y podemos encontrarlas fijas, móviles, paneles de dirección provisionales con luces amarillas fijas o intermitentes.

4. Semáforos

Son dispositivos luminosos encargados de controlar y regular el tráfico. Podemos encontrarnos semáforos para peatones y para vehículos, y pueden ser circulares, cuadrados o para vehículos especiales.

5. Marcas viales

Podemos encontrarlas en el pavimento y pueden ser líneas, símbolos, figuras o palabras pintadas.

Su objetivo es regular la circulación de los vehículos, guiar a los conductores y aumentar la seguridad mediante la delimitación de carriles, separar ambos sentidos de la circulación o indicar el borde de la calzada.

Estas señales las podemos encontrar en blanco, amarillo o azul. Las señales de color blanco incluyen marcas longitudinales, transversales y otras señales horizontales de circulación.

Por otra parte, las líneas amarillas o azules suelen marcar restricciones o regulaciones específicas, como las zonas de aparcamiento por tiempo limitado, prohibición de obstruir intersecciones o pasos de peatones.

Nuevas señales de tráfico para 2025

Ahora que ya conoces todas las señales de tráfico que pueblan nuestras carreteras, te vamos a explicar las nuevas señales de la DGT que han entrado en vigor este 2025.

Últimas noticias