Tipos de señales de tráfico y su significado en 2025

En el momento de sacarte el carnet de conducir, durante las clases en la autoescuela, te encontraste con un gran apartado en el libro para preparar el examen donde se enseñaban cuáles eran las señalizaciones de tráfico.

Ahora mismo, no te vendrán a la mente muchas señales de las que estudiaste. Incluso, la Dirección General de Tráfico es consciente de este hecho y recuerda, de forma recurrente, las señalizaciones que podemos encontrar en la carretera.


¿Qué son las señales de tráfico?

Las señales de tráfico de información son un conjunto de distintivos que conforman un lenguaje general para todos los conductores.

Con este lenguaje, se pretende advertir, informar, ordenar y reglamentar el comportamiento de todos y cada uno de los conductores, según se indica desde la Ley de Seguridad Vial y el Reglamento General de Circulación.

Tipos de señales de tráfico y su significado

Con las señales de tráfico de obligación se regula la circulación de forma regulada, segura y fluida. Se pueden catalogar según su significado y su función, que no es otra que la de prevenir ante posibles riesgos en la vía, ofrecer información o crear normas.

En ese sentido, las señales de tráfico se dividen en 5 categorías.

Señales de peligro: nos informan de la proximidad y la naturaleza del peligro que puede ser difícil de percibir en el tiempo.

Señales de prioridad: las de prioridad son las que ponen en conocimiento a los conductores de ciertas reglas de prioridad en intersecciones o pasos estrechos.

Señales de prohibición: son un tipo de señales que, si las encontramos de frente y a partir del lugar en el que estén situadas, prohíben el acceso a determinados vehículos, además de prohibir estacionamientos, giros, adelantamientos, uso de bocinas o superar el límite de velocidad estipulado.

Señales de obligación: señales en forma de círculo con fondo azul y símbolos blancos que señalan la norma de circulación obligatoria.

¿Qué pasa si no pago el impuesto de circulación?

Ahora bien, si detectas que no has pagado el impuesto de circulación, puede acarrear ciertas consecuencias que pueden ser bastante graves:

  • Puedes enfrentarte a sanciones económicas que pueden incrementarse con el tiempo debido a los recargos e intereses por demora.
  • Del mismo modo, en situaciones extremas, puedes enfrentarte a la inmovilización de tu vehículo y, en algunos casos, al embargo del mismo.

¿Cómo pagar el impuesto de circulación?

Desde Škoda Canarias no queremos que te enfrentes a duras sanciones, por lo que, en las siguientes líneas, te vamos a mostrar cómo puedes hacerlo por varias vías:

  • De manera presencial: puedes dirigirte directamente a las oficinas de atención a la ciudadanía, con cita previa, o en instituciones bancarias autorizadas con el recibo y efectuar el pago.
  • Online: si lo prefieres, puedes acceder al portal electrónico del ayuntamiento en el que esté registrado el vehículo, escoger la sección de pagos, seguir las instrucciones y pagar con tarjeta bancaria.
  • Domiciliación bancaria: la manera más fácil de evitar no estar al corriente con el pago. Configura una domiciliación para que el importe se cargue automáticamente en tu cuenta bancaria año a año.

Mantente al corriente del pago del impuesto de circulación de tu vehículo

Škoda en Canarias. No es difícil mantenerse al corriente del pago del impuesto de circulación. Has comprobado que existen varias vías para su pago y para no incurrir en sanciones graves.

Comprobar si tienes al día el impuesto de circulación es un paso clave para evitar sanciones y mantener tu Škoda en regla. Recuerda que este tributo es obligatorio y lo gestiona el ayuntamiento donde está registrado tu vehículo.

Para asegurarte de que todo está en orden, revisa periódicamente tu historial de pagos o crea una domiciliación para que el impuesto se cobre de manera anual. Así, podrás conducir con tranquilidad, sabiendo que cumples con tus obligaciones legales.

Últimas noticias